Madrid inicia una nueva fase en el Curso de Directores Deportivos Nivel III
Por primera vez desde 2007, Madrid
acogerá este otoño una nueva edición del Curso de Directores Deportivos
de Nivel III, concretamente en la Universidad Europea de Madrid, en
concreto del 6 al 14 de noviembre en su bloque común y del 4 al 12 de
diciembre en el específico.
El precio de la matrícula del curso es de 950 Euros, con posibilidad
de hacer el pago fraccionado, y la fecha tope para la inscripción
finaliza el 23 de octubre.
Fuente: RFEC
Esta circunstancia –la centralidad de Madrid a la
hora de facilitar el traslado- debe suponer una mayor presencia de
alumnos, aunque para el director de la Escuela Nacional de
Entrenadores,. Javier Fernández Alba, “lo más importante es que el año
pasado en Valencia iniciamos una modernización de contenidos, tanto en
la parte genérica como la específica, que tuvo una gran aceptación entre
los alumnos. Y en este 2015, vamos a profundizar en esta misma línea,
ofreciendo los contenidos que el ciclismo demanda hoy en día, y dándole
un carácter eminentemente práctico”.
A falta de ultimar el cuadro de profesores,
estarán presentes Joxean Fernández Matxin, en gestión y marketing, “que
el año pasado fue una grata sorpresa no solo por sus conocimientos, sino
por la amenidad que introdujo en sus clases”, o Manuela Rodríguez “que
también hizo muy cercana la asignatura de psicología, un elemento
fundamental en el desempeño de los directores”. Igualmente estarán
presente buena parte de los técnicos y profesionales de la RFEC como
Cristóbal Sánchez, Salvador Meliá, Félix García Casas, Cristina San
Emeterio o José Antonio del Valle.
De la misma forma, Fernández Alba quiere invitar a
“Alejandro de Lucía, profesor de fisiología en esta Universidad, y uno
de los mayores expertos en este campo aplicado al ciclismo. Igualmente,
dadas las excelentes relaciones como la UE vamos a ver la posibilidad de
realizar alguna práctica en sus laboratorios, con el fin de incrementar
el nivel del curso”.
Hay que recordar que el curso está abierto no sólo
a quienes tengan aprobados el Nivel II, sino también a corredores
declarados Deportistas de Alto Nivel, ciclistas que hayan pertenecido o
pertenezcan a grupos UCI, internacionales con la selección nacional en
JJOO o Mundiales, licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del
Deporte (que tienen convalidado el bloque común) y diplomados en
Magisterio, especialidad en educación.
Fuente: RFEC
Publica un comentario