Décima posición para España en el Team Relay
España
ha terminado en décima posición en el Team Relay de los Campeonatos del
Mundo de BTT que se celebran en Hafjell (Noruega). La cuarteta
española, con José Antonio Hermida, Pablo Rodríguez, Javier Jiménez y
Rocío Martín terminaba a 2-49 de Francia, que se hacía con el título por
medio de Jordan Sarrou, Hugo Pigeon, Pauline Ferrand-Prevot y Maxime
Marot, acompañada en el podio por Suiza y Chequia, a 45” Y 55”.
La táctica de España era intentar estar en carrera
desde el principio, abriendo hueco con el élite y el sub23. De ahí la
salida con Hermida, que terminaba su posta en cuarto lugar, a 11” de
Suecia, que también había apostado por su élite, Emil Lindgren, y junto a
Canadá y Australia.
“Las sensaciones han sido buenas, pero era un
circuito complicado, con un par de tramos en los que se ha producido
mucho tapón. Por ejemplo, en el primero éramos veinte tíos. Ya en pista
abierta he remontado del doce al tercero, pero no he podido cobrar más
ventaja. Pese a todo, contentos, porque es una carrera de cuatro, hemos
hecho un buen papel y no olvidemos que esto es un Mundial”, comentaba el
catalán.
Rodríguez dejaba a España segunda, aunque a una
diferencia mínima de Australia, pero sobre todo aventajando a Suecia y
Francia. “No puedo estar descontento, ya que es el mejor resultado que
he logrado nunca en un tean relay, y eso que llevo corriendo cinco años,
desde mi primera campaña como junior. La idea era intentar sacar algo
más, pero no ha podido ser. Lo más importante es que nos ha salido bien
la carrera y seguir creciendo como equipos, ya que todos podemos aportar
un poco más”, añadía el gallego.
Jiménez llevaba a España al primer lugar, con
Canadá a rueda, “aunque con un buen calentón de piernas. Creo que he
hecho un buen relevo, pero detrás quedaba gente muy fuerte”, resumía el
madrileño. En efecto, aunque Canadá corría la última posta con su
fémina, Catherine Prendel, Francia pasaba a solo 36” con Marotte como
toda una garantía. Y más atrás, a minuto y medio, dos amenazas como Nino
Schurter y Jaroslav Kulhavy… que desgraciadamente se convirtieron en
losas para España, representada en ese relevo por Rocío Martín.
“Lo he intentado, pero no ha podido ser, porque
era muy complicado teniendo a toda esa gente. Es mi primer relevo en un
Mundial y pienso que en el futuro se puede mejorar bastante”, valoraba
la granadina.
Jiménez, nuevamente en liza
Mañana será el turno de las pruebas para los
juniors: a las 13,00 las féminas, sin españolas en liza, y a las 15,00
los hombres, con Jiménez como único representante español.
“Me veo muy bien de forma, y lo único que espero
es que no me pase como en el Europeo, que el team relay me pase factura,
ya que corrí con las piernas muy pesadas. El circuito es más corto que
entonces, pero más complicado”. En Sankt Wendel, el madrileño acabó en
el puesto 17 a cuatro minutos del danés Simon Andreassen, que confirmaba
su condición de favorito, lo mismo que lo es para este Mundial, con
permiso del alemán Luca Schwarzbauer o el francés Hugo Pigeon.
Fuente: RFEC
Publica un comentario