Sub-23 y féminas, dos Campeonatos de España muy abiertos
Tras la disputa
el viernes de las contrarrelojes, el Campeonato de España de Cáceres,
con el patrocinio del Ayuntamiento y del Gobierno de Extremadura, se
centrará el fin de semana en las pruebas en línea: sábado 27 para
hombres sub23 (10:00) y féminas élite y sub23 (18:00), para terminar el
domingo 28 para hombres élites y élites pro (10:00), prueba que
analizaremos de forma independiente.
En el caso de los sub23, serán 150 kms, mientras
que la distancia de las féminas se aumenta hasta los 111 kilómetros, una
distancia poco habitual en España y que sin duda afectará al desarrollo
de la prueba, sobre todo teniendo en cuenta el presumible calor que
tendrán que soportar las corredoras.
“Es cierto que no tiene demasiada dureza -comenta
Azucena Lozano, vicepresidenta y directora técnica de la Federación
Extremeña y una de las artífices de los recorridos-, pero es el perfil
que tenemos en los alrededores de Cáceres. E irse hacia zonas montañosas
hubiera supuesto alejarse mucho. Pero hay tramos complicados, como una
zona rugosa y estrecha de unos ocho kilómetros que requerirá atención. O
el calor que tendremos, que puede estar por encima de los 40 grados.
Además en algunas zonas el viento también puede ser incómodo y si hay
tormentas, todo puede cambiar”.
La máxima dificultad estará en la llegada, en una
ligera rampa de algo menos de un kilómetro al ocho por ciento y que
favorece a los sprinters de potencia. Una meta de la que Tony Martin no
tendrá muy buen recuerdo, con ocasión de la etapa de la Vuelta a España
de 2013 en la que el germano se escapó de salida y fue atrapado a
escasos metros de la pancarta.
“Como siempre, la carrera sub23 se presenta muy
abierta, con una lucha entre los bloques más fuertes, pero también con
corredores que sepan aprovechar su oportunidad de entrar en el corte
bueno –indica el seleccionador sub23, Pascual Momparler-. Como siempre,
va a ser una lucha desde el mismo banderazo de salida y aunque el
recorrido no es el más selectivo, seguro que habrá una gran
combatividad”.
El calor será un elemento fundamental y que,
curiosamente, puede lastrar a dos de los bloques a priori más fuertes
como Euskadi, con Xabier San Sebastián y Mikel Aristi, o Cantabria, con
Alvaro Trueba y Diego Tirilonte. Madrid puede ser un interesante
‘outsider’ con un equipo muy joven con Diego Pablo Sevilla y Miguel
Angel Alcaide, mientras que el resto de selecciones tienen
individualidades notables, entre los que Momparler quiere señalar a
“Marcos Altur, que puede ser un corredor que vaya muy bien con el calor
que vamos a tener”.
“Vamos a ver un bonito Campeonato, con una carrera
que va a resultar muy abierta y en la que será interesante ver el
comportamiento de los distintos equipos y selecciones, así de corredoras
que van por libre como Anna Sanchis o Leire Olaberría”, señala el
seleccionador de féminas, Ramón González Arrieta, quien destaca a
“Cataluña, con Anna Ramírez, que siempre es una corredora a tener en
cuenta por su inteligencia en carrera, a la Comunidad Valenciana, con
ciclistas jóvenes como Cristina Martínez o Alba Teruel a tener en
cuenta, a Euskadi, que tiene un bloque muy interesante, o incluso a
Baleares, con una triatleta como Marivi González, que está andando muy
bien en carretera, o a Mar Bonnin, que la vi muy fuerte en la Bira”.
Fuente: RFEC
Publica un comentario