El campeonato del mundo de enduro llega al Centro BTT Zona Zero de Sobrarbe
Más de 500 corredores disputarán las Enduro World Series, que se celebran por primera vez en España del 25 al 27 de septiembre, para recorrer 84 km y 3.000 metros de desnivel desde AÃnsa
Zona Zero espera superar este año las 50.000 pernoctaciones con esta prueba que supondrá “un antes y un después” en el turismo de bicicleta de montaña en Aragón
El Centro BTT Pirineos Zona Zero ultima los preparativos para dar la salida desde AÃnsa de la séptima prueba del campeonato del mundo de enduro, que reunirá del 25 al 27 de septiembre, y por primera vez en España, a casi 500 profesionales y aficionados a esta modalidad de bicicleta de montaña. El Specialized Opel Enduro Festival ha dado a conocer hoy los recorridos escogidos entre las más de 40 rutas señalizadas y 1.000 kilómetros que ofrece el centro pirenaico, que se ha convertido en un lugar de culto para los amantes de esta disciplina. Los participantes de esta ronda de las Enduro World Series, recorrerán 84 kilómetros y 3.000 metros de desnivel acumulado en solo dos dÃas.
“Esta séptima prueba de las Enduro World Series, que se va a celebrar en la Zona Zero, va a suponer un antes y un después en el turismo de bici no solo en nuestra comarca sino en todo Aragón”. Asà lo ha asegurado el presidente del Centro BTT Pirineos Zona Zero, Jorge Ruiz de Eguilaz, en la presentación de la carrera, que ha tenido lugar esta mañana en el Esconjuradero de Guaso, una atalaya por la que pasan varias rutas y que entronca con la razón por la que la organización del campeonato mundial se ha fijado en Sobrarbe, ya que las rutas se han creado a partir de la limpieza y recuperación de los senderos históricos que unÃan pueblos.
Sobrarbe espera la llegada de entre 4.000 y 5.000 espectadores para seguir las pruebas, que comenzarán el viernes a las 16.00 con un prólogo urbano, con el que los ciclistas mostrarán su destreza por las calles empedradas del casco medieval de AÃnsa, del siglo XI. Ruiz de Eguilaz estima que se alcanzarán entre las 12.000 y 15.000 pernoctaciones vinculadas a la celebración de la Enduro World Series. En 2014, sumaron unas 25.000 y en este 2015 se esperan superar las 50.000. “El impacto económico de la bicicleta de montaña será este año de 4 o 5 millones de euros”, calcula el presidente de Zona Zero.
No obstante, solo es el comienzo porque en el ámbito internacional se ha empezado a promocionar ahora. “Precisamente, gracias a la Enduro World Series el resto del mundo conocerá esta zona y, si lo ven como hasta ahora el resto de España, podemos tener una gran afluencia de turismo extranjero”, indica Ruiz de Eguilaz.
Las Enduro World Series llegan a la Zona Zero después de pasar por Nueva Zelanda, Irlanda, Escocia, Francia, EE. UU. y Canadá, y finalizarán el primer fin de semana de octubre en Italia. El presidente de la prueba internacional, Chris Ball, destaca el “descubrimiento” que La Zona Zero habÃa supuesto para la prueba y resaltó que habÃa mucha “exceptación”entre los participantes. Entre ellos, figuran los mejores del mundo, que encabezan las clasificación: Richie Rude, Florian Nicolai, Fabien Barel, Tracy Moseley, Cecile Ravanel y Anneke Beerten.
El director de la carrera, Carlos Escudero, define el recorrido como “espectacular y muy duro, con el que algún biker se irá pensando que en AÃnsa los kilómetros son más de 1.000 metros, pero en el que van a poder disfrutar muchÃsimo”. Después del prólogo urbano de viernes, las pruebas puntuables tendrán lugar el sábado y el domingo, entre las 7.30 y las 16.30, con cuatro tramos cronometrados (enlaces) cada dÃa, entre los que habrá otros de enlace, que no cuentan para el resultado pero se penaliza si el corredor llega más tarde de las horas de corte.
Los organizadores han estado acompañados en la presentación por los representantes institucionales que apoyan la celebración de la carrera. El alcalde de AÃnsa, Enrique Pueyo, resalta que esta prueba sitúa al Sobrarbe en el panorama internacional. En este mismo sentido se expresa el director general de Ordenación del Territorio del Gobierno de Aragón, JoaquÃn PalacÃn, quien resalta la apuesta por el turismo de la BTT con la reciente creación de la web Aragón Bike, en la que se incluyen las rutas de Zona Zero.
Por su parte, la diputada provincial Maribel de Pablo remarca la repercusión internacional asà como que este territorio se ha convertido en un referente para la práctica de este deporte y un ejemplo del turismo sostenible. En ello abunda el presidente de la Comarca de Sobrarbe, Enrique Campo, ya que “a un proyecto con poca inversión se le está sacando una rentabilidad importante, que puede ser ejemplarizante para otros territorios”. Por último, el gerente de TuHuesca, Fernando Blasco, ha dado la enhorabuena antes de que los corredores empiecen a salir porque “me parece un gran éxito” desde el punto de visto de la promoción del territorio.
El recorrido puntuable empezará el sábado a las 7.30 en AÃnsa y subirá a la cercana sierra de Partara para hacer la primera especial en Peña Cinglas (1,9 km, Desnivel negativo 293m y Desnivel positivo 10 m) y después habrá un enlace largo y duro (12,65 km, D+ 683m y D-162) hasta el núcleo de Morcat. Allà comenzará la especial más larga, de 3,52 km, pasando por Luparuelo, que ha conseguido un acceso con la recuperación de este sendero, y se llega hasta Santa MarÃa de Buil. Después, se bajará la ladera del Sarrastaño, un circo rocoso espectacular, y se volverá de nuevo a la sierra de Partara para hacer una de las bajadas más famosas de Zona Zero: Partara Express, de 2,2 km.
El domingo la primera especial será la más corta, de menos de un kilómetro, pero la más espectacular: Cresta del Cuervo. Después se sube a un collado, el Cuello de los Muertos, con un descenso divertido, tras el que habrá un enlace de 6,7 hasta Pumaruello, para llegar a una tercera especial. El cierre será en un camino entre AÃnsa y Boltaña, en Coda Sartén, que acaba en una marga espectacular.
La Zona Zero nació en 2011 a partir de la inquietud de un grupo de empresarios de Sobrarbe aficionados a la bicicleta de montaña que comenzaron a limpiar los caminos que unÃan pueblos y fincas para hacer rutas, pero pronto se dieron cuenta del potencial de este recurso natural.
Zona Zero espera superar este año las 50.000 pernoctaciones con esta prueba que supondrá “un antes y un después” en el turismo de bicicleta de montaña en Aragón
El Centro BTT Pirineos Zona Zero ultima los preparativos para dar la salida desde AÃnsa de la séptima prueba del campeonato del mundo de enduro, que reunirá del 25 al 27 de septiembre, y por primera vez en España, a casi 500 profesionales y aficionados a esta modalidad de bicicleta de montaña. El Specialized Opel Enduro Festival ha dado a conocer hoy los recorridos escogidos entre las más de 40 rutas señalizadas y 1.000 kilómetros que ofrece el centro pirenaico, que se ha convertido en un lugar de culto para los amantes de esta disciplina. Los participantes de esta ronda de las Enduro World Series, recorrerán 84 kilómetros y 3.000 metros de desnivel acumulado en solo dos dÃas.
“Esta séptima prueba de las Enduro World Series, que se va a celebrar en la Zona Zero, va a suponer un antes y un después en el turismo de bici no solo en nuestra comarca sino en todo Aragón”. Asà lo ha asegurado el presidente del Centro BTT Pirineos Zona Zero, Jorge Ruiz de Eguilaz, en la presentación de la carrera, que ha tenido lugar esta mañana en el Esconjuradero de Guaso, una atalaya por la que pasan varias rutas y que entronca con la razón por la que la organización del campeonato mundial se ha fijado en Sobrarbe, ya que las rutas se han creado a partir de la limpieza y recuperación de los senderos históricos que unÃan pueblos.
Sobrarbe espera la llegada de entre 4.000 y 5.000 espectadores para seguir las pruebas, que comenzarán el viernes a las 16.00 con un prólogo urbano, con el que los ciclistas mostrarán su destreza por las calles empedradas del casco medieval de AÃnsa, del siglo XI. Ruiz de Eguilaz estima que se alcanzarán entre las 12.000 y 15.000 pernoctaciones vinculadas a la celebración de la Enduro World Series. En 2014, sumaron unas 25.000 y en este 2015 se esperan superar las 50.000. “El impacto económico de la bicicleta de montaña será este año de 4 o 5 millones de euros”, calcula el presidente de Zona Zero.
No obstante, solo es el comienzo porque en el ámbito internacional se ha empezado a promocionar ahora. “Precisamente, gracias a la Enduro World Series el resto del mundo conocerá esta zona y, si lo ven como hasta ahora el resto de España, podemos tener una gran afluencia de turismo extranjero”, indica Ruiz de Eguilaz.
Las Enduro World Series llegan a la Zona Zero después de pasar por Nueva Zelanda, Irlanda, Escocia, Francia, EE. UU. y Canadá, y finalizarán el primer fin de semana de octubre en Italia. El presidente de la prueba internacional, Chris Ball, destaca el “descubrimiento” que La Zona Zero habÃa supuesto para la prueba y resaltó que habÃa mucha “exceptación”entre los participantes. Entre ellos, figuran los mejores del mundo, que encabezan las clasificación: Richie Rude, Florian Nicolai, Fabien Barel, Tracy Moseley, Cecile Ravanel y Anneke Beerten.
El director de la carrera, Carlos Escudero, define el recorrido como “espectacular y muy duro, con el que algún biker se irá pensando que en AÃnsa los kilómetros son más de 1.000 metros, pero en el que van a poder disfrutar muchÃsimo”. Después del prólogo urbano de viernes, las pruebas puntuables tendrán lugar el sábado y el domingo, entre las 7.30 y las 16.30, con cuatro tramos cronometrados (enlaces) cada dÃa, entre los que habrá otros de enlace, que no cuentan para el resultado pero se penaliza si el corredor llega más tarde de las horas de corte.
Los organizadores han estado acompañados en la presentación por los representantes institucionales que apoyan la celebración de la carrera. El alcalde de AÃnsa, Enrique Pueyo, resalta que esta prueba sitúa al Sobrarbe en el panorama internacional. En este mismo sentido se expresa el director general de Ordenación del Territorio del Gobierno de Aragón, JoaquÃn PalacÃn, quien resalta la apuesta por el turismo de la BTT con la reciente creación de la web Aragón Bike, en la que se incluyen las rutas de Zona Zero.
Por su parte, la diputada provincial Maribel de Pablo remarca la repercusión internacional asà como que este territorio se ha convertido en un referente para la práctica de este deporte y un ejemplo del turismo sostenible. En ello abunda el presidente de la Comarca de Sobrarbe, Enrique Campo, ya que “a un proyecto con poca inversión se le está sacando una rentabilidad importante, que puede ser ejemplarizante para otros territorios”. Por último, el gerente de TuHuesca, Fernando Blasco, ha dado la enhorabuena antes de que los corredores empiecen a salir porque “me parece un gran éxito” desde el punto de visto de la promoción del territorio.
LOS DETALLES DE LAS PRUEBAS
Ya son muchos los corredores que entrenan en la Zona Zero, ya que hoy y mañana martes se permite reconocer el circuito a pie. El miércoles pueden hacer en bicicleta el recorrido el sábado y, el jueves, el del domingo. El viernes por la mañana podrán realizar cuatro especiales concretas y por la tarde será el prólogo, obligatorio aunque no cuenta en el resultado.El recorrido puntuable empezará el sábado a las 7.30 en AÃnsa y subirá a la cercana sierra de Partara para hacer la primera especial en Peña Cinglas (1,9 km, Desnivel negativo 293m y Desnivel positivo 10 m) y después habrá un enlace largo y duro (12,65 km, D+ 683m y D-162) hasta el núcleo de Morcat. Allà comenzará la especial más larga, de 3,52 km, pasando por Luparuelo, que ha conseguido un acceso con la recuperación de este sendero, y se llega hasta Santa MarÃa de Buil. Después, se bajará la ladera del Sarrastaño, un circo rocoso espectacular, y se volverá de nuevo a la sierra de Partara para hacer una de las bajadas más famosas de Zona Zero: Partara Express, de 2,2 km.
El domingo la primera especial será la más corta, de menos de un kilómetro, pero la más espectacular: Cresta del Cuervo. Después se sube a un collado, el Cuello de los Muertos, con un descenso divertido, tras el que habrá un enlace de 6,7 hasta Pumaruello, para llegar a una tercera especial. El cierre será en un camino entre AÃnsa y Boltaña, en Coda Sartén, que acaba en una marga espectacular.
La Zona Zero nació en 2011 a partir de la inquietud de un grupo de empresarios de Sobrarbe aficionados a la bicicleta de montaña que comenzaron a limpiar los caminos que unÃan pueblos y fincas para hacer rutas, pero pronto se dieron cuenta del potencial de este recurso natural.
Publica un comentario