Las principales causas del sobre entrenamiento
Adam Hansen ¿sobreentrenado o sobreactuado? |
Muchas veces los deportistas intentan intensificar el entreno muy rápido, sin un plan específico de entrenamiento realizado por un profesional. Es así como se empiezan a realizar entrenamientos demasiado duros para las capacidades físicas específicas y aparece la condición de sobreentrenamiento.
El sobreentrenamiento no aparece de un día para otro, es la sucesión de varias cosas mal hechas en el momento de entrenar:
- Los músculos no se han recuperado como es debido: cuando los músculos están bajos de tono, doloridos o algo rígidos, es consecuencia de que no han descansado lo suficiente. Esto hará que tu rendimiento descienda irremediablemente.
- La pérdida de peso: el perder peso también puede llevarte al sobreentrenamiento, ya que los músculos rendirán mucho menos debido a la disminución de masa muscular.
- No ingerir la cantidad de alimentos necesaria: si no llevas una dieta acorde con tu entrenamiento no podrás obtener un óptimo rendimiento a la hora de entrenar. La dieta debe ser rica en hidratos de carbono y proteínas y es mejor que esté controlada por un profesional.
Tampoco podemos dejar de lado la importancia de la hidratación, antes, durante y después del deporte. La Sociedad Española de Traumatología del Deporte insiste en que aquellas personas que practiquen deporte en verano deben ingerir 250ml de agua cada 30 minutos de actividad y un litro y medio después del ejercicio. - El dolor muscular: la sobrecarga de los músculos y las molestias presentadas después de entrenar también pueden ser pasos hacia el sobreentrenamiento. Si el músculo está dolorido es mejor que se recupere, aplicando la terapia adecuada: calor en la zona, masajes o aplicación de la crema MADFORM Doble Potencia, desarrollada para la recuperación muscular de forma intensiva.
- La actitud a la hora de entrenar: es muy importante mantener una actitud positiva a la hora de entrenar, así afrontarás mejor la fatiga y conseguirás evitar el cansancio que muchas veces viene condicionado por un estado anímico bajo. Si notas que te cuesta motivarte busca un acompañante para salir a entrenar.
Haz caso de las señales que envía tu cuerpo, no te excedas en intensidad o volumen de entrenamiento y dale al cuerpo el tiempo que necesita para descansar.
Acerca de MADFORM
MADFORM es una reconocida marca en el mercado de la terapia deportiva profesional y entre deportistas de élite por sus productos y cremas para masajes y tratamientos terapéuticos.La empresa, fundada en 1999 por Miguel Ángel Domínguez, terapeuta deportivo y creador de la línea de productos del mismo nombre, nace fruto de la investigación de nuevas soluciones de uso dérmico para el tratamiento de músculos y articulaciones.
Los productos MADFORM cuentan con gran prestigio entre fisioterapeutas, quiromasajistas, clínicas de rehabilitación, clubs deportivos y deportistas de élite.
Toda la línea de productos de MADFORM está testada y tiene código AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios).
Publica un comentario