Márquez y Gabriel, campeones de España de ultramaratón al ganar la Pedals del Foc
Brendan
Márquez (Galicia n’bici Scott) ha revalidado su título de campeón de
España de Ultramaratón, al imponerse este fin de semana en las XI Pedals
de Foc, notablemente organizada por el CC Pedales del Mundo. El gallego
superaba en 4:12 a un bravo Joseba Albisu (Eureka Bike), que no se
rindió hasta el final y en 14:09 a Roger Argelaguer (Team Bluemotors
Ponts), que completaba el podio. En féminas, Ramona Gabriel (Scott) hizo
valer su condición de favorita.
Tanto como los 213 kilómetros de recorrido, lo que
pudo marcar el desarrollo de la prueba fue la climatología. La lluvia
caída los días anteriores, y que apareció en distintos momentos de la
prueba, así como el frío, hacían temer unas condiciones muy duras para
todos los participantes, por lo que se planificaron distintas
alternativas por si era necesario recortar la prueba, así como distintos
sistemas de evacuación… que afortunadamente no fueron necesarios. Eso
sí, un centenar de los preinscriptos optaron por no retirar el dorsal,
ninguno de los participantes tuvo incidentes a causa de esta
climatología negativa. Terminaron con mucho frío, cansados, pero
satisfechos de haber podido acabar una prueba mítica como la Pedals del
Foc, en su segundo año como Campeonato de España.
Como es de esperar en este tipo de recorridos, la
prueba fue por eliminación. En el primer control (Vilaller, km. 32), en
cabeza rodaba un grupo de doce bikers, con todos los favoritos; en
Gotarta (Km. 53), el grupo de cabeza se había reducido a ocho ciclistas,
que se mantenían juntos en Les Eglesises (km. 81).
En Torre de Capdella (km. 98), Llibert Mill
(Tuga-Pedales del Mundo), Argelaguer, Marquez, Guillem Muñoz (Tomas
Belles), el sobresaliente master 40 Joan Campa (X-Perience) y el 30
Carles Herrero (BTT Sant Quentin) comandaban la carrera, con Albizu a un
par de minutos, aunque se repondría.
Y es que en la subida al Tirador (km. 113),
homenaje a Iñaki Lejarreta, el vasco iría remontando hasta pasar
primero, con 48” sobre Márquez. El tercer clasificado, Muñoz, ya rondaba
a cinco minutos. Albizu sabía que en los tramos de llano y descenso
tenía menos opciones y así fue, siendo alcanzado y dejado en esa
rapidísima bajada por Márquez, que pasaba por Espot (km. 143), con 1:50,
mientras que por detrás se formaba un grupo con Mill, Campa, Herrero y
Argelaguer que dejaban a Muñoz, en la lucha por el tercer cajón del
podio.
Marquez mantuvo una diferencia en torno a los tres
minutos y medio en el resto del recorrido para llegar a Vielha en un
tiempo de 10:39, 25 minutos más que el invertido en 2015, pero
igualmente válido para obtener el rojigualdo. Argelauer dejaba en la
parte final a sus compañeros de ‘grupeta’ `para lograr en bronce. Mill
superaba en el sprint a Herrero por la cuarta plaza, pero éste
revalidaba su título de master 30ª. Sexto llegaba el mejor master 40B,
Campa, sobresaliente en algunas partes del recorrido por su
combatividad, y séptimo el aragonés Oscar Puyuelo, vencedor entre los
master 30B. El sub23 Xavier Jove (Team Bluemotors-Ponts), el master 40A
David Pujol (Cicles Sans), el 50A Javier Salamero (King Barcelona), el
50B Jose Erades (Alibike) y el 60A Pedro Sanz (In Bike-Osteofisio)
completaban la relación de campeones masculinos.
En lo que se refiere a las féminas, Ramona Gabriel
dominó de principio a fin. En Villaler ya aventajaba a la aragonesa
Carla Pirla en 2:43, mientras la que sería subcampeona, Janette Solsona
(Team Bluemotors-Pints) rodaba muy retrasada, a más de veinte minutos.
Por Torre de Capdella, Gabriel aventajaba en más de siete minutos a
Pirla, pero Solsona ya era tercera, aunque a media hora de la cabeza. En
el Col, de Triador, Solsona había reducido su diferencia a 20 minutos,
para pasar a ser segunda en Espot.
Dado el fuerte ritmo de la perseguidora, se
vislumbraba un bonito final, pero Gabriel supo mantener su renta y en
meta aventajaba en 7:59 a Solsona y en 40:30 a Pirla.
Fuente: RFEC
Publica un comentario