Análisis del Critérium du Dauphiné 2012

Cartel oficial
Este domingo 3 de Junio comienza el Critérium du Dauphiné y contará con una excelente participación, como es algo habitual por otra parte. Si quitamos a las grandes vueltas por etapas como son Giro, Tour y Vuelta nos quedan una serie de carreras de una semana o más muy interesantes donde la competencia es brutal. En este saco podríamos meter competiciones como París Niza, Giro del Trentino, Tour de Suiza, Dauphine o tal vez Vuelta a Portugal. Pero sin duda una de las más importantes y duras del calendario es la Dauphiné por varios motivos: está situada en el calendario muy cerca del comienzo del Tour de Francia; transcurre por tierras francesas y habitualmente pasa por puertos que se volverán a subir en el Tour de Francia; tiene etapas clave que son muy parecidas a las del Tour en cuanto a dureza y longitud como por ejemplo la clásica crono larga a mitad de Dauphiné. Por todo esto siempre ha contado con una participación muy importante ya que casi todos los ciclistas que están preparándose el próximo Tour de Francia vienen a esta carrera a terminar de afinar su preparación y a más o menos medirse con sus rivales.

Entre los ganadores de esta prueba podríamos destacar a gente tan importante como Lance Armstrong, Iban Mayo, Levy Leipheimer, Christophe Moreau, Alejandro Valverde o Bradley Wiggins entre los más actuales.

Tyler Hamilton, Lance Armstrong, Alex Zuelle, Santiago Botero...
Cadel Evans, Alejandro Valverde, Alberto Contador, Vincenzo Nibali...
Su recorrido consta de 8 etapas, la primera de ellas un prólogo casi 6km por las calles de Grenoble donde los especialistas en este tipo de pruebas tendrán que darlo todo para lograr el primer maillot amarillo de líder. Luego vienen etapas de media montaña con alguna sorpresa al final que las harán bastante interesantes. No habrá distancia entre los favoritos pero serán muy interesantes de ver como se resuelven. Aquí los ciclistas que vengan por etapas tienen que darlo todo porque más adelante las oportunidades serán menores. A mitad de carrera tenemos una crono larga, como las de Tour de Francia, de algo más de 53km. Una crono rompepiernas que se hará muy dura, pero que será una piedra de toque para ver el verdadero estado de forma de muchos de los contendientes. En la segunda mitad de la Dauphiné vendrán las etapas de alta montaña con pasos por importantes puertos como Le Grand Colombier, Col du Colombier, Col du Corbier o Joux Plane entre otros. Quien gane la Dauphiné saldrá tremendamente motivado con respecto a sus rivales de cara al Tour de Francia. No querrá decir nada pero partirá de inicio como aún más favorito para la victoria final de la ronda gala.
Perfil 6ª etapa
Perfil 5ª etapa

En cuanto a la lista de participantes, como he comentado anteriormente hay muchos motivos por los que siempre es excelente y este año no podría ser menos. Podríamos destacar a gente como J.C. Peraud, Janez Brajkovic, Alexander Vinokourov, Cadel Evans, Tejay Van Garderen, Rein Taaramae, Arnold Jeannesson, Samuel Sánchez, Daniel Martin, Denis Menchov, Vincenzo Nibali, Jurgen Van der Broeck, Jelle Vanendert, Juanjo Cobo, Vasil Kyrienka, Tony Martin, Philippe Gilbert, Simon Gerrans, Luis León Sánchez, Andy Schleck, Haimar Zubeldia, Jerome Coppel, Bradley Wiggins, Richie Porte, E. Boasson Hagen, Pierre Rolland, Thomas Voeckler y Liuwe Westra. ¡Casi ná! Como se podrá ver no falta ninguno!!!!

No hay comentarios