Termina el Nacional de pista junior con color balear
Baleares ha sido la selección triunfadora en lo
relativo a las pruebas juniors de los Campeonatos de España de pista de
Galapagar, que han finalizado hoy. Con diez medallas –seis oros, tres
platas y un bronce- superaba a la Comunidad Valenciana que llegaba a las
trece, pero de menos valor –cinco, seis y dos- y a Euskadi, con once:
dos oros, tres platas y seis bronces.
A nivel individual destacar a los mundialistas
Xavi Cañellas y Marc Buades, que sumaban cuatro oros cada uno: dos
individuales, uno más en la madison y el último formando parte de la
cuarteta. También debemos reseñar a la navarra Gudane Araiz, ganadora de
dos oros individuales (500 metros y keirin) y a las valencianas Empar
Félix y Celia López, con un título individual y el de la persecución por
equipos.
Baleares
ha sido la selección triunfadora en lo relativo a las pruebas juniors
de los Campeonatos de España de pista de Galapagar, que han finalizado
hoy. Con diez medallas –seis oros, tres platas y un bronce- superaba a
la Comunidad Valenciana que llegaba a las trece, pero de menos valor
–cinco, seis y dos- y a Euskadi, con once: dos oros, tres platas y seis
bronces.
A nivel individual destacar a los mundialistas
Xavi Cañellas y Marc Buades, que sumaban cuatro oros cada uno: dos
individuales, uno más en la madison y el último formando parte de la
cuarteta. También debemos reseñar a la navarra Gudane Araiz, ganadora de
dos oros individuales (500 metros y keirin) y a las valencianas Empar
Félix y Celia López, con un título individual y el de la persecución por
equipos.
La jornada comenzaba con las finales de velocidad
por equipos. En la femenina, la Comunidad Valenciana ratificaba el
resultado de ayer, y lograba el oro (38.273) con Marina Cerezo
acompañada por la cadete Isabel Ferreres, que sumaba su quinto título en
estos Nacionales, tras los cuatro logrados en su categoría habitual.
Baleares, con Margarita López y Helena Romero, se tenía que conformar
con la plata (38.922). Y en la lucha por el bronce Cataluña (Tamar Luque
y Laura Méndez) superaba a Navarra.
En la masculina, tampoco hubo sorpresas con el
triunfo de Euskadi, con Jokin Aranburu, Aratz Olaizola y Onditz
Urruzmendi, que marcaba 49.477 frente a los 50.289 de Baleares, con
Fernández, Miguel Enrique Martín y Biel Mayans. Como en féminas,
Cataluña (Ferrán López, Rubén Martínez y Manel Usach) se hacía con el
bronce, al imponerse a la Comunidad Valenciana en la consolación.
La final de puntuación femenina tuvo color
valenciano, con el doblete protagonizado por Empar Félix (15 puntos) y
Cristina Martínez (14), con la vasca Eider Unanue (13) en el tercer
cajón. La carrera fue bastante vibrante y las valencianas dominaron
buena parte de la prueba, aunque realmente no hicieron labor de equipo.
Gracias a una escapada en en la fase central de la prueba, Félix cogió
bastante puntos, pero la escapada final de Martínez, muy combativa toda
la carrera le permitió tener opciones hasta el sprint final que, de
haber ganado, le hubiera supuesto el oro, aunque Unanue, que fue quien
lo ganó, se jugaba también las medallas.
Ausente Luque, la navarra Araiz no tuvo oposición
en la final de los 500 metros, marcando un tiempo 37-465, claramente
inferior al resto de contendientes. La plata fue para la valenciana
Cerezo (39.090) y el bronce, para otra ciclista de la Comunidad Foral,
Itsaso Ahechu (39.650).
Por su parte la final masculina del kilómetro
estuvo protagonizada por corredores que no se pueden considerar
especialistas en esta distancia pero que mostraron buenas maneras y
bastante igualdad. Cañellas sumaba su segundo oro con un tiempo de
1.07.252, por delante del madrileño Miguel Angel Alcaide (1.07.338) y el
vasco Aramburu (1-07.638). Tres corredores en apenas 4 décimas con el
cuarto ya casi a un segundo y medio.
Sesión vespertina
En la persecución, las dos selecciones favoritas,
Euskadi y Baleares, llegaban a la final muy igualadas, pero en la serie
definitiva los baleares, con Buades, Cañellas, Alejandro Hernández y
Biel Pons, marcaron un registro muy inferior a los vascos, Aramburu,
Olaizola, Gorka Etxabe y Xabier Díaz: 4:29.765 a 4:33.119
Asturias y Comunidad Valenciana lucharon por
completar el podio, lo que correspondió finalmente a los levantinos, con
Alejandro Catalán, Iván Moreno, Jorge García y David Lucas, por apenas
media décima (4:34.993 a 4:35.515).
Las cuatro selecciones femeninas, en cambio,
fueron a final directa, con triunfo de la cuarteta valenciana (Félix,
Martínez, López y Mireia Orengo) que marcaba 3:53.497, por delante de la
vasca (Maddi Amondarain, Naia Domínguez, Naia Leonet y Eider Unanue),
con 3:54.897, y la madrileña (Leyre López, May Quintero, Lucía Rojas y
Carmen María Utrabo), con 4:01.439.
La madison suponía el cuarto oro de Buades y
Cañellas que dominaron de principio a fin, ganando una vuelta –junto a
las otras tres parejas protagonistas de la carrera- y ganando cuatro de
los seis sprints, puntuando en los otros dos más, lo que equivalía a 25
puntos. La lucha, pues, estuvo en las dos restantes posiciones de podio
en la que los asturianos Mario Junquera-Miguel Suárez se veían lastrados
por una avería en la parte final que les impidió defender su suerte en
el último sprint que determinó la plata para los valencianos
Catalán-Moreno, con 11 puntos, y el bronce para los catalanes David
Payet-Oriol Beltrán, con 9, quedando los asturianos con 6 en cuarto
lugar.
Y el keirin suponía el segundo oro de la navarra
Araiz, respaldada por su compañera Ahechu: la primera atacó a falta de
vuelta y media; la segundo aguantó al frente del grupo y aún tuvo
fuerzas para ser plata por delante de la catalana Luque.
También algo de ‘revancha’ tenía el doblete
catalán en la prueba masculina con López y Usach, en una bonita final en
la que el bronce lo lograba el balear Luis Fernández, ratificando que
no hubo un velocista que dominara en las disciplinas ‘cortas’.
Fuente: RFEC
Publica un comentario