Nueve selecciones pugnarán por el ‘team relay’ de Valladolid, con Cataluña nuevamente favorita
Con la prueba
por relevos, un año más –y van ya quince- se abren los Campeonatos de
España de BTT que se disputarán desde mañana viernes hasta el próximo
domingo en Valladolid.
Será a partir de las 18,00 cuando se ponga en
juego este primer título de los Nacionales, con nueve selecciones en
liza –es decir, dos menos de las once de Panticosa 2014- en el circuito
de 4,2 kilómetros del Cerro de las Contiendas y nuevamente con Cataluña
como gran favorita para conseguir el que sería su undécimo título.
Andalucía, Aragón, Canarias -la gran novedad y una
grata noticia-, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia,
Madrid y Murcia completan la participación, en una prueba en la que el
calor será un elemento fundamental, ya que se esperan temperaturas por
encima de los treinta grados. Por el contrario, se echa en falta la
presencia de Euskadi, una selección habitual en esta disciplina que este
año ha renunciado. Los cuartetos adelantados oficiosamente en esta
‘previa’ deberán ser confirmados en la reunión de directores –mañana a
mediodía en el Novotel Valladolid-, en la que se indicará también el
orden de salida de los corredores de las distintas categorías, un
elemento fundamental en el desarrollo del ‘team relay’.
Cataluña, además de su tradición, defiende el
título logrado en Panticosa y con tres de sus corredores de entonces al
frente, el élite Ismael Ventura, la fémina Anna Villar y el junior Josep
Durán, completando el cuarteto el sub23 Roberto Bou.
Por su parte, Andalucía, la única selección que ha
roto la hegemonía catalana en estos catorce años, ganando en cuatro
ocasiones -2002, 2006, 2009 y 2013- no presentará a sus dos principales
baluartes de las últimas ediciones –David Valero y Rocío Martín-, por lo
que sus opciones parecen a priori menores, y estarán defendidas por el
élite Javier Poza, el sub23 Diego González, el junior Ignacio Blanco y
la fémina, en edad juvenil, María Rodríguez.
Madrid fue la revelación en 2014 al terminar en el
podio, aunque en esta ocasión no tendrá a los dos corredores que
resultaron clave, el entonces junior Javier Jiménez y la fémina Rocío
del Alba García, ahora centrada en la carretera y a la que echaremos de
menos. El élite Pablo Bravo es el único que repite, formando en esta
ocasión junto al sub23 Javier Romero, el junior Daniel Jiménez y la
fémina –también juvenil- Lucía Rojas.
Más opciones presenta Galicia, que nunca ha ganado
este evento pero es una de las selecciones habituales en el podio en
los últimos años: plata en 2011 y 2013 y bronce en 2012. El sub23 Pablo
Rodríguez y la fémina Lucía Vázquez serán sus dos grandes bazas, junto
al élite Manuel Parada y el junior Brais Sendín.
Y finalmente destacar al cuarteto de Murcia, con
el élite Fabián Molina, el sub23 Sergio González, el junior Yeray
Jiménez y la fémina Aurea Ruiz. El año pasado, a pesar de contar con
Sergio Mantecón, no pudieron estar en el podio, pero casi con este mismo
equipo sí lo estuvieron en 2013.
Las opciones de podio de Castilla-La Mancha, donde
Iván Álvarez al final no será de la partida, o la Comunidad Valenciana,
con Iván Díaz y Elena Lloret, son más reducidas… pero en este deporte
nunca se puede cantar victoria hasta cruzar la meta por lo que cualquier
pronóstico es siempre una mera elucubración. Mañana, sobre las siete de
la tarde, saldremos de dudas.
Fuente: RFEC
Publica un comentario