Torres y Mora logran la medalla de plata en la madison de Cali
Albert
Torres y Sebastián Mora han logrado la medalla de plata en la madison
C1 que cerraba el programa de la Copa del Mundo de Cali. Los españoles
terminaban por detrás de Alemania -con Kerten Thiele y Leon Rhode- y por
delante de Suiza -con Stefen Kueng y Thery Schir-.
Alemanes y españoles fueron los únicos que ganaron
vuelta; los germanos a mitad de carrera, los españoles en el tramo
final, cuando quedaban menos de diez vueltas y parecÃa que iba a ser
imposible salir de la séptima plaza que ocupaban en ese momento. Una vez
lograda, el oro quedaba en juego en el sprint final, en el que los
alemanes sumaban un punto para llegar a 6, mientras que España se
quedaba en 4. Por su parte, los helvéticos dominaron claramente en los
sprints, pero sus 19 puntos no les sirvieron para lograr algo más que el
bronce, eso sÃ, dejando con la miel en los labios a la selección
anfitriona.
Sin embargo, la carrera tuvo una ‘intrahistoria’
menos conocida. Por un lado, Mora salÃa en unas condiciones bastante
malas. “He comido algo que me ha sentado mal y he pasado muy mala noche,
vomitando. Y en la bici aún peor, ya que he pensado incluso en bajarme.
Menos mal que Torres lo ha hecho todo y yo le he apoyado como he
podido”.
Por otro lado, una caÃda del castellonense a falta
de 18 vueltas, cuando estaba a punto de conseguirse la vuelta. “El
alemán se ha bajado, pero sin venir su compañero y me ha tirado al
suelo. Albert ha tenido que ir a tope hasta que yo me he recuperado. Y
aunque hemos podido lograr vuelta, quizás hayamos perdido el oro por
eso, por no haber podido preparar el último sprint. Quiero pensar que ha
sido solo un lance de la carrera, aunque haya resultado muy extraño.
Por lo demás, aparte del resultado creo que hemos aprendido a sufrir, a
luchar contra las adversidades para estar en disposición de ganar”.
La madison de Cali fue algo especial ya que por
primera vez en la historia de un evento al más alto nivel, se disputaba
sobre una distancia mucho más corta que la habitual, 30 kilómetros (120
vueltas), en vez de los 50 habituales (200), aunque es algo que
posibilita el reglamento. De esta forma, las opciones de las selecciones
más fuertes, más acostumbradas a tensar la carrera en el tramo final,
como la española, se diluÃan a priori ante equipos más acostumbrados a
jugársela en los sprints.
Pero España querÃa dar espectáculo y lo intentó un
par de veces, pero le faltó, o bien la colaboración con otras
selecciones, o bien encontrar a los rivales más cascados. Pero ese
último ataque tuvo la suficiente intensidad para meterse en la lucha por
las medallas, aunque al final no se pudiera rematar con el oro,
demostrando una vez más el nivel de nuestros corredores en las pruebas
de fondo, con estas dos platas: Eloy Teruel en la puntuación y Torres
con Mora en la madison.
“Hay que estar contentos porque Mora no estaba en
las mejores condiciones -añadÃa el menorquÃn-. Al ser una carrera tan
corta no nos beneficiaba pero hemos sabido tener sangre frÃa, guardando
hasta el final y poder jugarnos el último cartucho. Hemos aprendido
mucho en el Europeo y en esta Copa del Mundo y ahora solo nos falta el
objetivo de ganar el Mundial en marzo”.
Fuente: RFEC
Publica un comentario