Análisis del Tour de Flandes 2013
El tramo de pavé de Oude Kwaremont será decisivo |
Sin embargo, los ciclistas dirán ¡¡Oh maldito pavé!! Las 17 cotas, los 256km no son nada comparados con la dureza que imprime a la carrera el hecho de pasar por este tipo de terreno lleno de adoquines que comúnmente se llama pavé. En algunos tramos éste está realmente en malas condiciones y las autoridades locales tiene que adecentarlo mínimamente para que las bici puedan pasar por allí sin sufrir algún percance.
Llegada al tramo de Oude Kwaremont |
Tras la eliminación el paso por Kappel Muur hace unos años, el Tour de Flandes ha cedido el protagonismo de las cámaras a dos cotas realmente duras. Oude Kwaremont, 2.2km con una pendiente media del 4.2%, pero su dureza real está en el mal estado del pavé, lo que hace mucho más duro el paso por esta cota que se deberá pasar hasta en tres ocasiones. La otra cota mítica es Paterberg, 360 metros con una pendiente media del 13% pero con zonas de hasta el 20.3%. Una auténtica pared de pavé.
Altimetría de los último km, los decisivos |
Supuestamente la carrera llegará en tensa calma hasta el primer paso por Oude Kwaremont, donde la propia dureza de la cota hará romperse al gran grupo y empezar a ver quien está bien de forma y quien le cuesta más pasar por el infernal pavé. Desde ese punto, cada paso por una cota, con y sin pavé será acumular dureza en sus piernas hasta que llege el ataque final de alguien de los importantes y se rompa absolutamente la carrera en grupitos minúsculos donde las fuerzas del individuo estarán casi en reserva.
Antes del segundo paso por Oude Kwaremont - Paterberg el grupo estará comandado por los segundos espadas presumiblemente pero tras el segundo paso ya solo quedarán los "cappos", los líderes de equipos, los que se tendrán que jugar los cuartos en esta edición del Tour de Flandes. A partir de aquí ya la cosa se puede hacer impredecible....veremos algunas caídas y/o problemas mecánicos que den al traste con las esperanzas de algún favoritos como pasó el año pasado con Peter Sagan y Fabian Cancellara.
Entre los favoritos habría que destacar a tres: Peter Sagan, Fabian Cancellara y Tom Boonen. Cada uno en su estilo, cada uno en un punto de forma muy bueno y con características diferentes pero realmente ciclistas 10. En un segundo grupo de favoritos podríamos destacar a gente como Filippo Pozzato, Juan Antonio Flecha, Lars Boom, Borut Bozic, Matti Breschel, Edval Boasson Hagen y Sylvain Chavanel. En un tercer grupo a ciclistas como Nicki Terpstra, Steve Chainel, Maxim Iglinskyi, Sep Vanmarcke, Thor Hushovd, Greg Van Avermaet, Daniel Oss, Tyler Farrar, Johan Van Summeren, Luca Paolini, Jurgen Roelandts, Andrey Amador, Sebastian Langeveld, Bernard Eisel, Ian Stannard, Geraint Thomas, Bjorn Leukemans, Heinrich Haussler, Thomas Voeckler, Sebastien Turgot, Kristoff Goddaert, Maxima Vantomme y Staf Scheirlinckx.
La suerte está echada...que gane el mejor
Publica un comentario