El GP Muniadona, la apuesta de Valle de Mena por la Copa de España Cofidis femenina
Con
el I Gran Premio Muniadona, el próximo domingo 8 de junio en Valle de
Mena, la Copa de España de féminas vivirá su segunda prueba puntuable,
en una competición que lideran Eider Merino (Lointek), en élites, aunque
sea aún sub23, Cristina Martínez, en juniors, y Cristina Soler, en
cadetes, ambas del Romovi-Rustic Levante.
Se trata de una gran apuesta, en todos los
sentidos, del Ayuntamiento y el Club Ciclista Valle de Mena. Así lo
comentaba en la presentación de la prueba el presidente del club
organizador, José Luis Ranero: "Llevábamos ya un tiempo desde el club
pensando en incorporar una prueba del calendario de féminas a nuestra
programación anual, y que mejor modo hacerlo que, y gracias al apoyo
imprescindible de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento, con una
prueba de Copa de España. Además nos ha servido para brindar nuestro
pequeño homenaje a Muniadona, un personaje fundamental en la historia
del Valle de Mena, y en particular de la época de la repoblación en el
siglo XVIII, un momento de comienzo, de reinvención, y por tanto que
mejor título para comenzar un nuevo proyecto de ciclismo femenino, una
modalidad en claro auge y con cada vez mayor número de seguidores". La
prueba contará, además, con la colaboración logística del Instituto para
el Deporte y la Juventud de la Diputación Provincial de Burgos.
Por su parte, Armando Robredo, concejal de
Deportes del Ayuntamiento del Valle de Mena, añadía que “hemos decido
apostar fuerte por el ciclismo, en este caso por el ciclismo femenino,
que este año debido a la situación de crisis que afecta al país en
general ha tenido complicaciones para sacar adelante la Copa de España,
pero que con el esfuerzo de todos se va logrando llevar a cabo con siete
pruebas incluidas ya en el calendario nacional. Una prueba que estoy
seguro será un éxito como nos tiene acostumbrados nuestro Club Ciclista
Valle de Mena”.
La salida se dará a las 10,30 y las corredoras
élite afrontarán un total de 96,4 kilómetros a lo largo de los cuales
ascenderán en dos ocasiones el Alto del Carel, la dificultad más
reseñable de un recorrido que no obstante se desarrolla en un constante
sube y baja por las carreteras menesas. Las juniors se incorporarán tras
el primer paso por Villasana para afrontar una subida por El Carel
totalizando 68 kilómetros, mientras que en el segundo paso lo harán las
cadetes, que completarán 39,6 kilómetros, llegando juntas todas ellas
–con las lógicas diferencias que imponga la carrera- a la meta.
Fuente: RFEC
Publica un comentario