Los cadetes dirimen sus primeros nueve títulos en Galapagar
Comenzaron los Campeonatos de España de pista de Galapagar que se prolongarán hasta el domingo en sus tres categorías. Y lo hicieron con los cadetes que en esta primera jornada repartieron 9 de los 15 títulos –faltará el de persecución por equipos femenina, al no haber suficiente participación-, y con Euskadi como selección más destacada por el momento, con cinco oros.
Entre los pistards vascos, destaquemos a Nekane
Gómez e Iker Azpitarte, con dos rojigualdos cada uno, aunque también
tiene ese mismo número de oros la navarra Maialen Aramendia.
Mañana finalizarán las competiciones de los
cadetes con las pruebas por equipos, el keirin y la puntuación
masculina, todas ellas en la sesión matinal.
Nekane, reina de la mañana
Por la mañana, se adjudicaban los seis primeros
títulos de los Campeonatos, en las modalidades de scratch, persecución y
velocidad, para los dos sexos.
A la vasca Gómez le correspondía el honor de
inaugurar el medallero de los Campeonatos, al imponerse en el scratch,
lanzando el sprint falta de vuelta y media, siendo secundada en el podio
por su compañera Aroa Gorostiza y por la castellano-leonesa Isabel
Martín, en una carrera en la que no hubo ningún ataque de importancia,
salvo algunas tentativas de la valenciana Melissa Gómiz.
La versión masculina fue mucho más movida, con un
ataque a mitad de carrera de Urko Senperena (Euskadi) y Joan Albert
Riera (Baleares), que cogió hasta casi media vuelta sin que reaccionaran
por detrás, para desesperación de la selección valenciana que era la
única con verdaderas ‘ganas’ de caza. A falta de tres vueltas llegaron
José María Castillo (Murcia) y Andrés Millet (Comunidad Valenciana),
jugándose entre los cuatro las medallas, aunque el balear perdió pronto
comba. Al final, Sesperena se impuso por pocos metros a Castillo, con el
valenciano completando el podio.
La navarra Aramendia no tenía ningún problema para
superar a la valenciana Gómiz en la final de persecución, en la que
siempre llevó la delantera (2:43.761 a 2:46.110). Por su parte, Martín
lograba su segundo bronce de la mañana, al superar en la final B a la
catalana Laura Rodríguez (2.47:249 a 2:49.630).
Por su parte, el balear Joan Martí Bennassar se
imponía en la final masculina al vasco Imanol Isasa (2:21.420 a
2:24.690), en una serie en la que fue de menos a más y en la que
superaba sus notables 2:22.405 de la clasificatoria. Euskadi se resarcía
con la victoria nítida de su corredor Unai Iribar sobre el balear Mateu
Gamundi (2:23.956 a 2:27.584) en la lucha por el bronce.
La mañana terminó con las finales de velocidad. Si
en el caso de la lucha por el bronce no hubo necesidad de desempate
para determinar los triunfos de la vasca Aroa Gorostiza y del asturiano
David Alvarez, la adjudicación del oro exigió sendos desempates.
La vasca Gómez lograba su segundo oro en la final
de velocidad, batiendo nuevamente a la valenciana Gómiz, aunque en este
caso hubo que esperar incluso a la decisión de los jueces. En cuanto a
la masculina, tras ganar la primera manga Enrique Gandía (Comunidad
Valenciana), Azpitarte forzaba el desempate para imponerse en una
‘belle’ que no se decidió hasta los últimos metros a favor del vasco.
Aramendia y Azpitarte empatan
La sesión vespertina dictaminó otros tres
campeones más. La primera de ellas, la castellano-leonesa Martín, que se
desquitaba de sus dos bronces matinales y se imponía en la puntuación
con 35 puntos, por delante de la catalana Laura Rodríguez, con 28, y la
valenciana Gómiz, con 27. Estas tres corredoras y la madrileña Rosalía
Ortiz fueron protagonistas durante buena parte de la carrera y
consiguieron ganar vuelta. El último sprint –con la vallisoletana ya
como vencedora virtual- se decidieron las otras dos plazas del podio.
En cuanto a las finales de 500 metros, la navarra
Aramendia (39.450) superaba por apenas dos décimas a la vasca Gómez
(39.660) por lo que empataban las dos corredoras a dos oros en esta
primera jornada. La catalana María Banlles (40.365) completaba el podio.
Y en hombres exhibición de Azpitarte, que con 34.759, superaba en casi
un segundo y medio al asturiano David Alvarez (36.189) y en algo más al
catalán Albert Bonastre (36.406).
Aparte de ello, se disputaron las clasificatorias
de las pruebas por equipos, sin que se pudiera realizar la competición
de persecución femenina al no haber suficiente número de selecciones y
con dominio de los equipos de Euskadi. En hombres, el equipo vasco
marcaba un tiempo de 3:28.547 que posiblemente sea el mejor jamás hecho
por una cuarteta cadete y se medirá en la final a Baleares. Comunidad
Valenciana y Madrid lucharán por la medalla restante.
En cuanto a la velocidad masculina, el trío vasco
(51.457) se verá las caras mañana en la final con Comunidad Valenciana
(53.137), mientras que Murcia y Madrid competirán por el bronce.
Cataluña quedó fuera de la competición por dos salidas falsas. En
féminas, los dúos de Euskadi y Cataluña (40.519 y 41.462) dirimirán el
título, mientras que Navarra y Madrid lucharán por el bronce.
Comienzo de los juniors
Finalmente, este primer día de los Campeonatos
supuso también las clasificatorias de persecución y velocidad de los
juniors. La asturiana Gloria Alvarez (2:37.583) y la vasca Maddi
Amondarain (2:38.497) se enfrentarán mañana por el oro en la primera
disciplina, mientras que las valencianas Sandra Alonso (2:38.701) y
Cristina Soler (2:39.440) lo harán por el bronce.
En cuanto a los hombres, como era de esperar el
balear Xavier Cañellas marcó el mejor registro (3:26.489) y se medirá en
la final al valenciano Josué Gómez (3:30.699), una grata sorpresa. En
cuanto a la final B, tendrá como protagonistas al asturiano Daniel Viejo
(3:31.092) y al vasco Aratz Olaizola (3:31.952)
Finalmente, las valencianas Isabel Ferreres
(12.244) y Marina Cerezo (12.849) marcaban los dos mejores tiempos en
200 junior femenino, mientras que en hombres, lo hacían el valenciano
Alejandro Martínez (10.916) y el navarro David Orgambide (10.967). En
todo caso, aún queda mucho en esta disciplina: cuartos de final,
semifinales y finales, siempre a dos mangas ganadas.
Fuente: RFEC
Publica un comentario