Dos medallas de plata y una de bronce como colofón en Apeldoorn
La
 Copa del Mundo de Apeldoorn se despidió con una gran jornada para el 
ciclismo en pista español, con las medallas de plata de Albert Torres en
 el omnium y de Tania Calvo en la velocidad y el bronce de Juan Peralta 
en el keirin. Especialmente significativo es el podio de la alavesa, que
 ha conseguido medalla en todas las pruebas en que ha participado: oro 
en velocidad por equipos con Helena Casas, plata hoy y bronce ayer en 
los 500. En total, cinco metales para la selección española en estos 
tres días de competición.
“Hoy he comenzado el día muy mal, cansada y sin 
sensaciones, pero he ido a más según avanzaba la jornada. Pero en la 
final iba reventada y sabía que no tenía nada que hacer ante Wai Sze 
Lee- que la superaba en dos enfrentamientos-. Pero es para estar muy 
contenta con los resultados logrados aquí y durante todo el mes. No hay 
que olvidar que es año post olímpico, pero ello no desmerece nuestros 
logros y nos da más moral para el Mundial, donde esperamos estar lo más 
arriba posible”, comentaba Calvo.
La alavesa comenzaba con un quinto puesto en la 
clasificatoria (11.291), que le suponía entrar directamente en octavos, 
mientras que Helena Casas era decimotercera, con 11.461, aunque al 
derrotar a la japonesa Takako Ishii también llegaba a esa ronda… para 
enfrentarse ambas, con victoria de Calvo de forma ajustada.
En los cuartos de final, la vasca tampoco pasaba 
problemas y superaba en dos mangas a la germana Pauline Sophie Grabosch,
 ganadora ayer de los 500, ni siquiera en semifinales, donde vencía de 
forma holgada, también en dos enfrentamientos, a la neerlandesa Laurine 
Van Riessen.
La ambición de Sajnok
Por su parte Torres comenzaba con un quinto lugar 
en el scratch y un segundo en la japonesa, en la que estuvo muy activo, 
lo que le hacía llegar al ecuador del omnium en segundo lugar, a sólo 
seis puntos de Szymon Wojciech Sajnok.
La eliminación fue un tanto extraña ya que el 
español fue puesto fuera de carrera de forma inesperada y una vez que 
hubieran advertido a otro corredor. Salvo un par de momentos de apuro a 
mitad de carrera, Torres controló bien la situación pero no pudo impedir
 ese inesperado ‘out’, ni la victoria del polaco, que pasaba a superarle
 en 14 puntos de cara a la puntuación, cuyo desarrollo nos cuenta el 
menorquín:
“El polaco ha sido un justo vencedor, ya que ha 
sido el más fuerte en todas  las pruebas. No ha sido casualidad su 
triunfo. Yo he empezado mejor que en el Europeo, con el quinto en el 
scratch, pero en la eliminación me he quedado un poco sorprendido, ya 
que nombre no aparecía ni en el panel ni el marcador de la bici. Pero 
cuando te lo señalan los jueces, tienes que hacer caso o corres el 
riesgo de que te eliminen de la competición, aunque no estés muy de 
acuerdo. La puntuación la afrontaba con una desventaja de 15 puntos, 
pero con diferencia sobre el francés y el italiano, por lo que podía 
tener alguna opción, Sajnok ha sido el más fuerte, pero ha pecado de 
ambicioso, atacando cuando no lo necesitaba y pensaba que podía 
acusarlo. Por ello he atacado a falta de quince vueltas. Sabía que con 
los puntos no me valía, que tenía que ganar vuelta. Pero ha sido 
imposible”, para quedar 127 a 124. 
“En todo caso, estoy muy contento, ya que estar en
 el podio significa que eres competitivo. Ahora nos quedan algunas 
pruebas de Seís Día, pero la prioridad es prepararse para abril, para un
 Mundial en el que tenemos muchas ilusiones”, terminaba Torres.
Peralta, por descalificación de Oliva
La tercera medalla, la más inesperada, llegaba con
 Peralta en el keirin, en el que terminaba cuarto, pero la justa 
descalificación de Lewis Oliva le llevaba al podio. El navarro comenzaba
 muy bien el keirin, al ser segundo en su serie, por lo que se 
‘ahorraba’ las repescas, En semifinales tampoco pasaba problemas para 
entrar merecidamente en la final, en la que corrió muy inteligentemente,
 como nos relata:
“He cogido la rueda buena, la del checo -Tomas 
Babek ganador-, ya que le había visto muy fuerte en la semifinal. El 
inglés me ha subido un par de veces, pero he podido recuperar y sabía 
que le iban a descalificar. Esta medalla supone una alegría inmensa, 
porque cuesta muchísimo estar en el podio de una prueba individual. Es 
una recompensa por todo el trabajo que he hecho este año y que 
desgraciadamente no se tradujo en resultados en Río. Pero estaba muy 
fuerte y sabía que tenía que aprovechar estas pruebas y en esta última 
competición me ha llegado la recompensa”.
La última participante española del día fue Irene Usabiaga que terminaba decimoséptima la puntuación.
Fuente: RFEC 
 

 
 
 
 
 
 
 
Publica un comentario