Convocada una marcha el 17 de Diciembre en Madrid a favor de la Seguridad Ciclista
La Coordinadora Ciclista de Madrid ha convocado para el próximo domingo 17 de Diciembre
en la capital una marcha ciclista a favor de la seguridad ciclista y en
recuerdo de todas las víctimas y sus familias. Se trata de reclamar
unas carreteras y unas ciudades seguras y habitables.
La salida está fijada para las 11:00 horas en la Plaza de Lima, junto al Santiago Bernabéu, con el siguiente itinerario:
Pº
de la Castellana-Sor Ángela de la Cruz-Bravo Murillo-Plaza de
Castilla-Pº de la Castellana-Padre Francisco Palau y Quer-Agustín de
Foxá-Enrique Larreta-General López Pozas-Fray Bernardino Sahagún-Alfonso
XIII-Plaza de Perú-Príncipe de Vergara-Alcalá-Plaza de Cibeles (Pº del
Prado).
Se prevé la llegada en torno a la una de la tarde en el Pº del Prado,
debiendo dejar libre la calzada de la Plaza de Cibeles. En las calles
que cuenten con doble sentido de circulación se ocupará únicamente el
carril o carriles del sentido de la marcha, sin invadir los carriles del
sentido contrario.
Durante
todo el trayecto los participantes de la marcha deberán circular
agrupados, respetando las normas de seguridad vial que son aplicables a
los ciclistas y atendiendo, en todo caso, las indicaciones de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de los Agentes encargados de regular el
tráfico.
A continuación os ofrecemos el Manifiesto redactado para la ocasión:
“La
incorporación de la bicicleta supone un elemento clave de
transformación. Crear ciudades sostenibles y habitables debe ser una de
las más importantes aspiraciones. La plena accesibilidad, calidad del
espacio público y un medio ambiente saludable, son elementos clave en el
desarrollo de todas ellas. La bicicleta viene a contribuir a todo ello y
a satisfacer la mayoría de los desplazamientos que hacemos en la
ciudad.
La
salud, la seguridad y disponer de una buena calidad del aire son
derechos básicos que nos han sido sustraídos por el uso indiscriminado
de los vehículos contaminantes, por un diseño y reforma de las calles
atendiendo casi en exclusiva al automóvil y por una falta de
responsabilidad de las administraciones en preservar derechos básicos.
Es preciso que la ciudad deje de considerar al coche como base de su
desarrollo y emprenda cuantas modificaciones sean necesarias para que el
uso de la bicicleta, como parte integrante de la movilidad activa, sea y
se perciba como un verdadero medio de transporte cotidiano al alcance
de toda la ciudadanía.
En nuestra
región, la comunicación entre localidades, bien sea directamente en
bicicleta o en combinación con el transporte público, ha de ser una
posibilidad cada vez más cercana y posible. En la comunidad de Madrid,
no faltan desde hace años planes escritos, anuncios y buenos propósitos:
CIMA, CICLAMADRID…, que describen conexiones ciclistas seguras entre
poblaciones vecinas. Es necesario un impulso determinante para que la
bici, tanto en su vertiente de medio de transporte utilitario, vehículo
viajero o como cicloturista, sea una realidad posible, segura, cómoda y
eficaz para toda la población.
También,
la práctica y promoción del ciclismo de base, cuestión primordial para
forjar a grandes deportistas y crear hábitos saludables de vida, precisa
de carreteras adecuadas y adaptadas que reduzcan el riesgo, así como
una legislación clara y segura en su cumplimiento, que proteja al
ciclista y lo defienda ante una agresión vial y en los procedimientos
procesales derivados.
Desde
aquí, queremos reconocer y rendir homenaje a todas aquellas personas
que han perdido su vida o han sufrido graves lesiones en nuestras calles
y carreteras y acompañar a sus familias en su dolor.
Ni una muerte más, ni un accidente más.
Por unas carreteras y una ciudades más seguras y habitables”.
Fuente: FMC
Publica un comentario