|
Ciolek dejó con esta carita al bueno de Sagan |
Hoy hemos visto una de las carreras más locas y duras que se recuerdan en mucho tiempo, o por lo menos eso dicen los protagonistas. Durante el comienzo de la
Milán San Remo hemos podido asistir a un reguero de fotos y vÃdeos de la instensÃsima
nevada que les estaba cayendo a los ciclistas. Realmente espectacular y duro, muy duro. El ciclismo es un deporte que exhige el máximo esfuerzo fÃsico a un atleta y si además lo hacen bajo unas condiciones climatológicas muy adversas la cosa pinta muy mal.
Al final la organización de la carrera decidió parar la carrera y no subir el Passo de Turchino debido a la nieve. La carrera quedó neutralizada y se reanudó horas más tarde a falta de 100km para la meta. Muchos ciclistas abandonaron en ese instante debido al gran sufrimiento que estaban pasando por el intenso frÃo. Es el caso de Boonen, Goss, Phinney y más tarde Nibali.
|
Esto no se puede volver a repetir |
Era una carrera nueva de tan solo 100km pero con un gran desgaste previo por el frÃo, lluvia y nieve que salpimentó la Milán San Remo de forma dramática. La carrera entonces fue rápida desde su reanudación lo que provocó aún más dureza a las piernas de los ciclistas. Más abandonos, la fuga fue cazada por el gran grupo y en el Poggio se sucedieron los ataques de la gente importante para poder luchar en las calles de San Remo por una carrera épica. Ataques de Chavanel, Stannard, Sagan, Paolini, Cancellara, etc... un pequeño grupo llegó a las calles de San Remo con el objetivo de dilucidar el ganador. En el
sprint el más rápido fue el sprinter
Gerald Ciolek que si bien no era uno de los principales favoritos, si que estaba en las quinielas (por lo menos para mi, véase el
análisis previo en este mismo portal). Todo el mundo esperaba un gran duelo entre Sagan y Cancellara con victoria para el joven eslovaco pero al final se metÃo por delante un alemán reconvertido de sprinter puro a corredor todoterreno capaz de superar algunas cotas duras y saber sufrir en alguna clásica que otra.
A parte de la victoria de Ciolek, que supone la primera gran victoria para su equipo, el
MTN Qhubeka en una carrera World Tour y la primera de un equipo africano, yo me quedarÃa con algo que espero que no se vuelva a repetir. La primera parte de la carrera trascurrió bajo una neveda histórica y eso no puede ser. Los ciclistas son personas y su esfuerzo que realizan es algo tan intenso que no se puede permitir volver a ver las imágenes de ciclistas llenos de
nieve, retirándose por principios de
hipotermia o cascos totalmente
congelados por el hielo. La UCI que tanto alza la voz y ensancha el pecho por ser la gran defensora de la salud de los ciclistas deberÃa saber y tener la capacidad mental suficiente como para parar este tipo de cosas. Si no se puede correr por las condiciones extremas pues se para y no pasa nada. Se recorta lo que se tenga que recortar y listo. Por encima de las carreras, tv, publicidad, etc, están siempre los
CICLISTAS, que no se le olvide a nadie.
Publica un comentario