Estos son los principales favoritos para el Campeonato de España de Sabiñánigo
Una de las 
claves del Campeonato de España de Sabiñánigo 2015, que se disputa este 
fin de semana, es que buena parte de los que fueron protagonistas el año
 pasado en Mazarrón volverán a serlo este año, especialmente en el caso 
de las féminas.
 
Así, en la crono no sólo está la vigente campeona,
 la castellano-leonesa María Calderón, sino también su compañera Julia 
Rodríguez, que se quedó fuera del podio por una caída, la valenciana 
Teresa Ripoll, bronce en 2014, o corredoras como Paula Sanmartín 
(Galicia), Naia Leonet (Euskadi) y Empar Félix (Comunidad Valenciana). 
Entre las de primer año, atención a las valencianas Cristina Soler y 
Sandra Alonso, la navarra Miriam Gardechal o la balear Iurani Blanco. 
Las féminas saldrán a las 10,00 del sábado 5 para afrontar 13,9 
kilómetros de recorrido.
En cuanto a la prueba en línea, que este año 
cerrará el Campeonato, el domingo a partir de las 12,30 horas, de 65,7 
kilómetros, debe tener como protagonistas a buena parte de las ciclistas
 ya mencionadas como Calderón –especialmente-, Ripoll y Sanmartín, junto
 a la madrileña Rocío del Alba García, la otra gran favorita, o la 
balear Elisabeth Llabrés.
Pasando a los hombres, la carrera se presenta a 
priori como un mano a mano entre el cántabro Pablo Alonso –vigente 
subcampeón- y el vasco Iñigo Elosegui, habida cuenta de que el navarro 
Diego López –cuarto en Mazarrón- no está teniendo una temporada 
excesivamente brillante. Junto a ellos, corredores polifacéticos como 
los baleares Tomeu Gelabert y Xavier Cañellas, el valenciano Joan Bou o 
incluso el asturiano Daniel Viejo, aunque en esta categoría y con un 
recorrido no demasiado largo –17,3 kilómetros- siempre puede haber 
sorpresas. La prueba dará comienzo a las 11,45.
Finalizamos este análisis del Campeonato de España
 con la prueba de fondo masculina, que se disputará el domingo a las 
9,00 sobre 110,6 kilómetros, y en la que dar referencias individuales es
 siempre una lotería. Como bloques, posiblemente Cantabria (Alonso, 
Ángel Coterillo, Miguel A. Fernández), Baleares (Gelabert, Joan Ruiz, 
Vicent Roig), Comunidad Valenciana (Bou, Raúl Rico, Javier Fuentes) y 
Cataluña (Guillem Cassú, Francisco Galván) sean los más fuertes, aunque 
por apuntar citemos también a los andaluces Antonio Barbero y Juan Pedro
 López, a los asturianos Viejo y Alejandro Iglesias, a los 
castellano-leoneses Pablo Benito y Carlos Álvarez, al 
castellano-manchego José Félix Parra, al gallego Alejandro Regueiro 
–flamante ganador de la Copa de España- o al vasco Gaizka Sotil, 
impresionante vencedor de la Premundial el pasado fin de semana.
Fuente: RFEC 

Publica un comentario