Tania Calvo y Helena Casas ya son olímpicas
No tenían que fallar y no fallaron. Tania Calvo y
Helena Casas certificaron hoy su clasificación para los Juegos Olímpicos
de Río al terminar en la octava posición de la velocidad femenina
(33.455 con un parcial de 18.913 en la primera vuelta), solamente una
plaza por debajo de Francia (33.258) y tres de Gran Bretaña (32.903).
“Como ya he dicho otras veces, esto es como la
Liga de fútbol, en la que prima la regularidad. Tania y Helena lo han
sido, no han tenido fallos y ahí tienen el premio de estar en Río, lo
que no es nada fácil. Hoy se trataba, como siempre, de no fallar, y ahí
han estado, por lo que sólo me queda felicitarlas”, indicaba el
seleccionador nacional, Salvador Meliá. Esta tarde se medirán por el oro
las dos grandes favoritas, China y Rusia, mientras que la final por el
bronce la dirimirán Alemania y Australia.
No
tenían que fallar y no fallaron. Tania Calvo y Helena Casas
certificaron hoy su clasificación para los Juegos Olímpicos de Río al
terminar en la octava posición de la velocidad femenina (33.455 con un
parcial de 18.913 en la primera vuelta), solamente una plaza por debajo
de Francia (33.258) y tres de Gran Bretaña (32.903).
“Como ya he dicho otras veces, esto es como la
Liga de fútbol, en la que prima la regularidad. Tania y Helena lo han
sido, no han tenido fallos y ahí tienen el premio de estar en Río, lo
que no es nada fácil. Hoy se trataba, como siempre, de no fallar, y ahí
han estado, por lo que sólo me queda felicitarlas”, indicaba el
seleccionador nacional, Salvador Meliá. Esta tarde se medirán por el oro
las dos grandes favoritas, China y Rusia, mientras que la final por el
bronce la dirimirán Alemania y Australia.
Sendos decimoterceros puestos
Pasando a la versión masculina, decimotercera
plaza para el equipo español, con un tiempo de 45.013. Pepe Moreno
arrancaba en 17.790 para dar paso a Juan Peralta que terminaba la
segunda vuelta en 31.041 (13.251), con Sergio Aliaga haciendo su giro en
13.972. “Japón se nos ha escapado por muy poco y Corea ya ha quedado
algo más lejos, pero estamos satisfechos”, comentaba Aliaga. Para
Peralta, “es un test positivo de cara a la velocidad individual”,
mientras que Moreno se mostraba también satisfecho. Mañana le espera el
kilómetro.
Nueva Zelanda ratificaba nuevamente ser la
tripleta más fuerte (43.096), aunque deberá ratificarlo esta tarde ante
Los Países Bajos (43.266). Francia y Alemania pugnarán por completar el
podio.
En cuanto a la cuarteta masculina de persecución,
terminaba también en el puesto 13, con 4:09.909, lejos de los mejores.
El equipo formado por Julio Alberto Amores, Xavi Cañellas, Vicente
García de Mateos e Illart Zuazubiskar marcaba unos parciales de
1:06.121, 2:06.455 y 3:07.943, con un tiempo final por encima de lo que
pronosticaba el seleccionador, pero en la línea de lo que comentaban
ayer los corredores. “Nos han faltado esos pequeños detalles que son los
que te hacen bajar tiempo –indicaba Meliá-, para bajar a un 4:06 o
4:07. Hubiéramos tenido el mismo puesto, pero con más cerca de los
mejores. Hay mucho, pero que mucho trabajo por hacer”.
Zuazubiskar añadía: “Es lo que dije ayer, que por
los tiempos que veníamos marcando tampoco podíamos esperar mucho menos,
aunque sí haber bajado algo más. No hay mucho más que decir, salvo
seguir trabajando”. García de Mateos, que será quien corra el viernes la
individual, se mostraba satisfecho “a nivel personal, pero no como
equipo. Soy el último en llegar y si me dicen en agosto que estaría en
el Mundial no me lo hubiera creído. Espero poder seguir trabajando con
la cuarteta porque es una disciplina que me gusta”. Amores reconocía que
“he ido un poco justo, ya que me ha faltado este invierno el trabajo de
base, de gimnasio. Pero en líneas generales satisfecho”, mientras que
Cañellas terminaba diciendo que “las sensaciones a nivel personal han
sido buenas, mejor que en los entrenos. Yo me veo más como corredor de
pruebas de fondo, de un omnium, pero no me importaría seguir trabajando
con la cuarteta en el futuro”.
Gran Bretaña, ante el delirio de su público en el
regreso de Bradley Wiggins, marcaba el mejor tiempo (3:55.664), dos
décimas por debajo de Australia. En todo caso, aún les queda el cruce de
la primera ronda, ante la sorprendente Italia (3:57) y Nueva Zelanda,
respectivamente, ya mañana al mediodía.
Gloria Rodríguez, décima
La participación española se ha completado con la
décima plaza de Gloria Rodríguez en la persecución individual. La
murciana no pudo lograr el objetivo de bajar de 3:40, pero quedaba
satisfecha con su décima plaza y su mejor marca personal de 3:41.992.
“La pista estaba muy dura y una salida demasiado fuerte puede luego
pagarse. En mi caso, el segundo kilómetro no ha sido bueno, pero en
líneas generales estoy satisfecha, más contenta que el año pasado,
porque este velódromo es más lento”.
La australiana Rebecca Wiasak, muy superior a sus
rivales (3:31.287) se medirá por el oro esta tarde a la polaca
Malgoratza Wojtyra (3:34.519).
Fuente: RFEC
Publica un comentario