Un recorrido “equilibrado y competitivo” para decidir los campeones de España juniors
Los
Campeonatos de España juniors de Reinosa finalizarán el domingo con las
pruebas en línea. A las 9:00 se disputará la prueba femenina, sobre un
recorrido idéntico al que habrán realizado el día anterior los master
40, es decir una vuelta al circuito corto y una al largo, totalizando
83,6 kilómetros; a las 11:30, la masculina, similar a la de los master
30, con dos vueltas al circuito corto y una al largo, con lo que se
suman 106,8.
En ambos casos se comenzará en Brañavieja, con el
tramo hasta Espinilla neutralizado para seguir a Reinosa. El primer
circuito tiene hasta tres pequeños repechos que irán ‘castigando’ a los
ciclistas en esa parte inicial; el segundo, la subida a Montesclaros, de
3,8 kilómetros al 6%, con la parte más complicada en el segundo
kilómetro, a 26 kilómetros de la llegada.
Josean Fernández ‘Matxin’, asesor técnico de la
organización, calificaba el recorrido de “equilibrado y competitivo que
dará a los Campeonatos la credibilidad que se merecen. Sin ser
excesivamente exigente quiero destacar de forma positiva el atractivo de
la ascensión a Montesclaros, subida abierta con una pendiente bastante
regular que no llega a superar el 12%. Con muchos pasos por la ciudad de
Reinosa transitando por Nestares, Barrio, Espinilla y de nuevo Nestares
antes de afrontar la parte final por la circunvalación de Reinosa que
dará a la carrera un aspecto emocionante hasta el último minuto tanto
para los corredores como para los aficionados”.
Más que favoritos, candidatos
Las referencias de la temporada en la Copa de
España señalan a la valenciana Sandra Alonso como la gran favorita.
Buena rodadora, que se defiende en las subidas y rápida, su principal
problema es que será el ‘objetivo’ de todas sus rivales, aunque a su
favor también tiene contar con una selección potente, con Sofía
Rodríguez como alternativa, sobre todo en los tramos más duros.
La burgalesa Sara Martín puede ser su principal
rival, sobre todo si la carrera se endurece en los tramos más
selectivos, mientras que Iurani Blanco es la gran incógnita, aunque si
rinde al nivel de 2015, sobre todo del Campeonato de España de
Sabiñánigo, es una firme candidata al podio. Navarra también presenta
dos aspirantes como Miriam Gardachal y Maialen Aramendia, mientras que
Euskadi y Cataluña no cuentan con una líder clara, pero sí con dos
fuertes bloques que pueden cambiar el destino de la prueba.
Pasando a los hombres, nos encontraremos con una
carrera en la que siempre es complicado hacer pronósticos y que suelen
acabar con un ganador merecido, pero relativamente inesperado, y en la
que los bloques suelen ser más decisivos que las individualidades.
Euskadi, con ciclistas como Luis Maria Garikano, Oier Lazkano, Unai
Iribar o Iñigo Elósegui, puede ser la selección que tenga que cargar con
el peso de la carrera, con permiso de Baleares (Tomeu Gelabert, Vicent
Roig), Cataluña (Roger Adriá, Marc Brustenga, Pol Hernández), Castilla y
León (Carlos Alvarez, Pablo Velázquez), Andalucía (Manuel Santos,
Sergio Jiménez, Alejandro Ropero), Comunidad Valenciana (Manuel
Peñalver, Eugenio Sánchez), Murcia (Mario Carrasco), Asturias (Eduardo
Pérez-Landaluce) o Madrid (Víctor Lorriaux), sin olvidarnos de bloques
como Castilla-La Mancha o la selección anfitriona, Cantabria.
En todo caso, poco antes de las dos y media de la
tarde conoceremos los nuevos campeones, los corredores que relevan a la
madrileña Rocío del Alba García y al valenciano Alejandro Gómiz en el
palmarés de los Campeonatos de España.
Fuente: RFEC
Publica un comentario